INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR CAMBIOS EN LA OXIGENACIóN DE LA SANGRE QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Blog Article



En la jornada de hoy exploraremos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha discusión dentro del campo del canto profesional: la proceso de respiración por la cavidad bucal. Se considera un detalle que ciertos discuten, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los casos, deviene fundamental para los vocalistas. Se acostumbra a escuchar que respirar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es absolutamente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en continuo funcionamiento, facilitando que el aire penetre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este procedimiento innato.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué pasaría si ventilar por la cavidad bucal se volviera realmente nocivo. En escenarios comunes como trotar, andar o aún al conciliar el sueño, nuestro físico estaría obligado a inhibir automáticamente esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Asimismo, al expresarse oralmente, la cavidad bucal también suele secarse, y es por eso que la humectación tiene un rol fundamental en el preservación de una fonación saludable. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la epidermis, precisa sostenerse en estados apropiadas mediante una adecuada ingesta de líquidos. Con todo, no todos los elementos líquidos cumplen la misma labor. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el mate bebible no humectan de la misma forma que el agua. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se sugiere tomar al menos un trío de litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por hobbie pueden mantenerse en un nivel de dos litros diarios. También es crucial omitir el alcohol, ya que su disipación dentro del cuerpo favorece a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede afectar la voz es el reflujo gástrico. Este no se limita a un simple episodio de ardor estomacal ocasional tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la película protectora de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el arte vocal? En composiciones de ritmo rápido, confiar solamente de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En contraste, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno accede de modo más más directa y rápida, evitando interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado desarrolla la habilidad de dominar este funcionamiento para reducir rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples prácticas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la reserva de aire, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable practicar un práctica funcional que facilite ser consciente del dinámica del torso durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del caja torácica. Toma aire por la boca procurando conservar el cuerpo estable, evitando oscilaciones marcados. La región más elevada del torso solo debería moverse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como límite. Es importante evitar apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de manera inapropiada.



Existen muchas creencias erróneas sobre la respiración en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no facilitaba entender a fondo los funcionamientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se conoce que el estilo clásico se apoya en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la forma de cantar cambia basado en del estilo vocal. Un error corriente es intentar forzar el movimiento del área media o las pared torácica. El físico opera como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire pase de forma orgánico, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una fonación óptima. Además, la estado físico no es un impedimento determinante: no importa si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el organismo opere sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de ventilación, siempre ocurre una corta interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para observar este efecto, pon una mano abierta en la parte alta del tronco y otra en la zona de abajo, ventila por la vía oral y observa cómo el aire se pausa un lapso antes de ser expulsado. Poder controlar este punto de cambio simplifica enormemente el conocimiento de la toma de aire en el canto.


Para fortalecer la resistencia y mejorar el control del aire, se recomienda realizar un ejercicio simple. Inicialmente, expulsa aire totalmente hasta vaciar los pulmones. Posteriormente, toma aire otra vez, pero en cada repetición trata de absorber una menor cantidad de aire y prolongar la espiración cada vez más. Este procedimiento favorece a potenciar el músculo diafragmático y a perfeccionar la administración del aire durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias mas info por tu compañía. Hasta la próxima en breve.

Report this page